
1.- Hojas o tarjetas de poderes
Es bastante útil imprimir cada uno de los poderes a voluntad, de encuentro y diarios, así como las habilidades y poderes de cada objeto, en papel. Así complementamos de manera más clara nuestra hoja de personaje.
A mi me ha resultado el copiar los poderes y habilidades de los scans de mis libros y pegarlos en el orden que sea más apropiado. Así no tendremos que estar consultando libros a cada rato y menos en medio de la pelea. Los colores ayudan a identificar rapidamente si un poder es a voluntad, de encuentro o diario y más util aun es marcar con lapiz si se ha agotado alguno para saber cuales quedan disponibles.
Así no diremos: "¿Queeee? ¡No utilice el Ataque del Carcayú Terrible!!!!"

2.- Prácticas de combate en solitario
Cuando estoy fastidiado, en un corte de electricidad o similar, hago lo siguiente para familiarizarme y tener siempre en cuenta las potencialidades de mi personaje:
Tomo un mapa en blanco o un Tile y ubico a mi personaje y algunos monstruos a su alrededor. Tiro un dado de 6 para determinar cuantas criaturas y un dado que tenga tantas caras como mi nivel para determinar el nivel de esos enemigos. Puede resultar en un combate sumamente fácil y rápido o en uno imposible, pero lo importante es que estas practicando explorar todos y cada uno de tus poderes, así como evaluando su eficacia y estrategia, incluso para un futuro re-entrenamiento. En estos casos, tu mismo manejas los monstruos y tratas de ser inmisericorde contigo mismo.
Estos tests me han ayudado bastante a darme cuenta de mis poderes más importantes y otros que quizás no lo son tanto, así como memorizarlos para tenerlos frescos en mi mente a la hora de echar mano de ellos en combate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario